jueves, 26 de febrero de 2009

Lecciones de la crisis financiera

En este interesante artículo, José Manuel Campa extrae algunas lecciones sobre la crisis financiera, explica su origen y plantea hacia dónde han de dirigirse los mercados financieros. A continuación extracto aquí las ideas que me parecen más interesantes.

Atribuye el origen de la crisis a la innovación financiera. Esto me trae a la cabeza el libro de Richard Bookstaber “
A Demon of Our Own Design: Markets, Hedge Funds, and the Perils of Financial Innovation” publicado en 2007 en el que muestra algunos mecanismos que han originado previas crisis financieras. Pero volviendo al artículo de Campa, éste habla del desarrollo de dos grandes grupos de innovaciones en los mercados financieros: las titulizaciones y los derivados de crédito.

Ambas innovaciones permitieron traspasar el riesgo de activos de crédito subyacentes a otros inversores financieros. Estos productos favorecieron la aparición de dos tipos de arbitraje: uno de tipo regulador y otro geográfico. Mediante el primero, las instituciones financieras más reguladas como la banca comercial transfería el riesgo a entidades menos reguladas como bancos de inversión y compañías de seguro. En el segundo, el traspaso se producía de países más regulados a entidades situadas en países con menor regulación.

El rápido desarrollo de estos productos innovadores se debió en gran medida a los bajos tipos de interés en los países occidentales. Esos tipos favorecieron la expansión del crédito lo que suponía nuevas inversiones, crecimiento y, a su vez, justificaba nuevas concesiones de crédito. Sin embargo, se olvidó que la liquidez es un bien escaso y se llegó a pensar que estaba garantizada. Ante las primeras tensiones en el mercado se descubrió que numerosos instrumentos originados en la fase expansiva no tenían contrapartida, los mercados se habían secado. En este entorno, apareció la falta de confianza y las instituciones intentaron hacer líquidos parte de los activos contribuyendo a un mayor nerviosismo en los mercados.

El hecho es que ya estamos de lleno en la crisis. Ahora llega el momento de extraer experiencias y aprovechar la lección para fortalecer el sistema financiero. Cualquier proceso de innovación supone crisis de crecimiento hasta alcanzar la madurez que resulta cuando la innovación se estandariza, sus aspectos negativos se prohíben o regulan. En este proceso, en cualquier industria, hay empresas que desaparecen o que son absorbidas. Ahora, la industria financiera tiene que seguir un proceso de regulación de los derivados de crédito y de las titulizaciones.

El camino a seguir debería llevar a:
1. estandarizar los productos con tipos de interés y duraciones similares,
2. diseñar productos similares entre las distintas entidades que los hagan más fácilmente intercambiables y comparables,
3. racionalizar los mecanismos de cobro en situaciones de dificultad,
4. negociarlos en mercados secundarios más organizados,
5. establecer sistemas que limiten el riesgo de contraparte (como cámaras de compensación),
6. en el caso de los derivados de crédito y las titulizaciones, vincularlos al crédito del emisor y no a emisiones concretas.

(José Manuel Campa en Bolsa 1er Trimestre de 2009, pp. 62-65)

lunes, 23 de febrero de 2009

Professional Football Clubs' Behaviour In The Market For The Best Or Most Expensive Football Players

Quizás pueda interesar conocer una presentación que hice con Ignacio Urrutia y Fernando Martín en el último congreso de la European Association for Sport Management.
Como siempre agradeceré comentarios que puedan contribuir a mejorar futuras investigaciones.

domingo, 22 de febrero de 2009

Situaciones de desequilibrio financiero en el fútbol

En junio de 2005, el Sporting de Gijón se acogió a la Ley Concursal, en ese momento, se nombraron 3 administradores concursales que tenían como objetivo sacar al club de la situación de insolvencia en la que habían incurrido.

A lo largo de las próximas semanas, iré analizando aquellos aspectos que pueden ser relevantes para explicar por qué un club de fútbol acaba en una situación de desequilibrio financiero.

Un simple vistazo a los ingresos de explotación del club a lo largo de los años (desde 1995 a 2007,
excluido 2003 al no tener los datos de ese ejercicio) nos ayuda a entender la situación de desequilibrio. Más clara queda la cosa si lo comparamos con los principales gastos (los de personal y las amortizaciones). Desde 1995 a 1998 el club vivió una época de ingresos crecientes, alcanzando un techo de 13,3 millones de euros. Sin embargo, en 1999 se produjo una importante reducción de los mismos que se ha mantenido prácticamente en el mismo nivel hasta la fecha. Contrasta con los gastos de personal que a penas se redujeron en 1999 y los sucesivos ejercicios. Sólo una vez inmerso el club en la situación de administración concursal se situaron por debajo de los ingresos.

Si analizamos los resultados, llama la atención como, en los años 1998 a 2000, los resultados extraordinarios contribuyen a paliar las pérdidas ordinarias. Lógicamente estos resultados extraordinarios están ligados a la venta de jugadores. Así, las dotaciones a la amortización caen notablemente desde el año 2000. Pero lo más llamativo es el resultado de 2005 donde mayoritariamente se explica con pérdidas extraordinarias. No olvidemos que 2005 es el año que el club se acoge a la ley Concursal.

Adjunto algunas tablas y gráficos que ilustran lo que aquí he expuesto. Agradeceré comentarios y sugerencias que contribuyan a mejorar estos análisis.





lunes, 16 de febrero de 2009

Efectos de la aplicación de limites a los gastos en jugadores (Temporada 2004/05)

En los siguientes gráficos (para verlos mejor pulsar sobre ellos) observamos el comportamiento teórico de los clubes. Destacan su peor comportamiento teórico el Celta de Vigo y Murcia que estarían 10 puestos por debajo de lo que les correspondería por gasto en jugadores, el Ciudad de Murcia que estaría 7 por debajo.



Entre los que tienen un mejor comportamiento teórico llama la atención el Betis que habría conseguido una clasificación 12 puestos por encima de lo que teóricamente le correspondería por presupuesto. El Eibar habría mejorado su posición en 10 y el Cádiz en 8.


En cuanto al rendimiento económico, el límite del 60% supondría que de unas pérdidas conjuntas de más de 45 millones de euros (45,626,812.85) se pasaría a un beneficio de más de 140 millones de euros (142,871,678.72) .

Sólo 6 clubes incurrirían en pérdidas frente a los 16 que tuvieron resultados negativos en el 2005.

En la siguiente tabla se presenta el incremento en el resultado del ejercicio que representa la limitación de los gastos en jugadores al 60% de los ingresos para los clubes en los que supone una mayor incidencia. Estos clubes son el Valencia, Atlético de Madrid, Deportivo de la Coruña, Málaga, Zaragoza y Valladolid.







sábado, 7 de febrero de 2009

Efectos de la aplicación de limites a los gastos en jugadores (Temporada 2003/04)

La temporada 2003/04 presenta algunas características peculiares respecto a las dos analizadas anteriormente. Los clubes, en su conjunto, obtuvieron un beneficio neto de casi 40 millones de euros (39.869.090’60€). Además, 13 clubes ya tenían unos gastos en jugadores inferiores al límite del 60% de los ingresos. Aún así, si los clubes que superaban dicho límite hubieran reducido sus gastos hasta esa proporción de los ingresos, el resultado global habría mejorado en casi 127 millones de euros.


En cuanto a la variación teórica de la clasificación, tampoco es tan relevante. En el gráfico se observan los clubes cuya clasificación teórica tendría que ser mejor (aquellos con valores positivos) y los que tendría que haber sido peor (aquellos con valores negativos). Es decir, Los primeros habrían tenido un infrarendimiento con respecto a los gastos en jugadores y los segundos habrían tenido un rendimiento extra.


Además, se ha tenido en cuenta la parte de la variación en la clasificación que se debe exclusivamente al establecimiento del límite del 60% de inversión.

Veamos algunos de los casos más llamativos. En primer lugar el Elche que teóricamente debería haber tenido una clasificación de 13 puestos mejor, al estar su gasto en jugadores por debajo del 60% (el 57% en concreto), el establecimiento del límite no ha influido en su posición.

El Celta de Vigo se clasificó como decimonoveno en esa liga cuando su puesto, por gasto en jugadores debería haber sido décimo. Esto implica que su comportamiento ha estado 9 puestos por debajo de lo esperado. Además, en su caso, al imponerse el límite, esto habría implicado la reducción de un puesto en su clasificación teórica. Es decir, el hecho de establecer un límite sólo supondría la variación teórica en su clasificación frente a los 9 que se deberían a otros factores.

Algo similar ocurre con los demás clubes: la Real Sociedad clasificó 6 puestos por debajo de lo esperado pero la implantación de un límite sólo habría supuesto una peor clasificación de 0’72 puestos (un puesto menos); el Polideportivo Ejido clasificó 6 puestos por debajo de lo esperado, todos ellos independientes del límite.

jueves, 5 de febrero de 2009

Efectos de la aplicación de limites a los gastos en jugadores (Temporada 2002/03)


Seguimos con el análisis de que habría ocurrido, hipotéticamente, con la clasificación liguera, ahora en la temporada 2002/03, si los clubes hubieran tenido un límite de gasto en jugadores (sueldos más amortizaciones) del 60% de los ingresos. Para aquellos clubes que ya estaban por debajo de ese límite no se le ha aumentado el gasto. Por lo tanto, no experimentarán variación en sus resultados económicos.


En la imagen vemos como queda el reordenamiento de la clasificación una vez aplicado el límite de gasto. Algunos de los clubes mejoran bastante y otros, lógicamente, empeoran.


En gran medida estas variaciones son debidas a que, aplicando el modelo, los clubes, se colocarían sobre la recta de regresión (en el caso de que no haya variación en el límite de los gastos).


Para eliminar el efecto de ineficiencia o error y quedarnos sólo con la variación consecuencia del límite del gasto, he obtenido la clasificación teórica manteniendo los gastos y posteriormente la clasificación teórica con el límite del 60%. Así vemos que, la variación producida por la introducción del límite es muy poco relevante.


Sin embargo, el efecto en la cuenta de resultados es fabuloso. En esa temporada, se pasaría de los más de 310 millones de euros de pérdidas conjuntas a tener un beneficio de casi 5 millones de euros. Lógicamente el efecto es dispar entre los clubes. Pero de 31 clubes con pérdidas (sólo he trabajado con 38 clubes al no considerar los 4 que bajaban a 2ª B) se reducirían a 15.

domingo, 1 de febrero de 2009

Efecto de la limitación de gasto en jugadores sobre las finanzas de los clubes y su clasificación

Un factor determinante para entender el fútbol profesional y sus finanzas es la cantidad de dinero que los clubes y SAD gastan en jugadores. El gasto en jugadores incluye dos partidas relevantes: los sueldos y la amortización de los derechos de traspaso adquiridos a título oneroso.
Haciendo estudios anuales, al incluir la amortización en el análisis, implícitamente se está considerando el importe que los clubes han invertido en la adquisición de jugadores. Por este motivo puede ser suficiente cuando se trata de estudiar, como va a ser este caso, la incidencia que los gastos en jugadores tienen en el resultado deportivo.
A lo largo de las siguientes semanas iré introduciendo una serie de análisis que tratan de ver la incidencia que tendría en la competición la inclusión de una cláusula limitativa del gasto que los clubes pueden incurrir para sufragar sus plantillas. Lo haré para diferentes temporadas. Comienzo por la 2001/02.

El análisis consistirá en:
1º. Determinar si existe una relación entre la clasificación que consigue un club de fútbol y lo que gasta en su plantilla. Esto se ha realizado utilizando una regresión OLS en la que he utilizado como variable de la clasificación una medida similar a la utilizada por Szymanski y Kuipers. Esta medida, utiliza un logaritmo de la posición sobre la distancia de la clasificación del club con respecto al total posible (en este caso 43; 42 equipos de primera y segunda división más 1). He utilizado dos variables independientes: el logaritmo de la suma de los sueldos y las amortizaciones de los derechos de traspaso y la proporción que esos conceptos representan respecto a los ingresos. El resultado, usando los datos de todos los clubes de 1ª y 2ª División A (excepto los 4 que descendían a 2ª B cada temporada), es que el grado de explicación es de un 72.4% de los ingresos (R2= 0.724; significativo al 95%).
2º. Establecer un límite de gastos en jugadores sobre el importe de ingresos. He utilizado un 60%.
3º. Observar el efecto que dicho límite produciría en el Beneficio Neto de los diferentes equipos.
4º. Observar el efecto del nuevo gasto (limitado) en la clasificación. Utilizando el modelo obtenido en el primer paso.

Vemos en la siguiente tabla como habría quedado la clasificación en 2002 y su comparación con la clasificación real. Los equipos están ordenados con la 2ª División a continuación del último de Primera.

La variación teórica en la clasificación no sería demasiado relevante pero, sin embargo, el efecto económico sería notable. De hecho, de unas pérdidas globales de casi 90 millones de euros (89.777.625’88€) se pasaría un beneficio conjunto de más de 215 millones de euros (215.478.929’04€). Más relevante que esto es que si en 2002, 28 de los 42 equipos (67%) presentaban pérdidas, con esta medida pasarían a ser sólo 14 (33%).

Agradeceré cualquier tipo de comentarios.

Cristiano Ronaldo: el fichaje más caro (La Tarde en Vivo de RNE5)

Reforma de la "Ley Beckham" (La Tarde en Vivo)